12.02.2021NoticiasEnvironnement
Esta decisión empezó en la fase de estudios con la propuesta de soluciones alternativas:
- Optimización del nivel del lecho de los tirantes en una parte del trazado à ahorro en términos de escombros/terraplenes.
- Optimización del muelle en contrapartida: ahorro de hormigón y de acero.
….
La colaboración entre los equipos comerciales, el laboratorio de materiales y los equipos de obras permitió adoptar iniciativas bajas en carbono en la aplicación del hormigón.
De hecho, el hormigón utilizado para la fase II de Port 2000, realizada entre 2007 y 2010, ya presentó la particularidad de tener un muy bajo contenido de carbono (163 kg CO2 eq / m3).
Para esta fase III, se han aplicado 35 000 m3 de hormigón con muy bajo contenido de carbono (140 kg CO2 eq / m3) y 1.000 m3 de hormigón con ultrabajo contenido de carbono (97kg CO2 eq / m3).
Y con el propósito de perfeccionar nuestros conocimientos en la materia, realizaremos una barrette con aglomerante de escorias activadas (88kg CO2 eq / m3), ultrabajo contenido de carbono. ¡una primicia para Soletanche Bachy!
Esta prueba nos permite completar nuestro catálogo de referencia en el ámbito de los hormigones bajos en carbono y ultrabajos en carbono.
….
Por último, en cuanto a los equipos de obras, estos implantaron la obligada gestión responsable de los lodos: los lodos usados de muros pantallas son reenviados a la central de fabricación de lechada, evitando así la destrucción de 12 000 m3 de lodo y 600 turnos de camiones.

LÉXICO
- Escoria de altos hornos: las escorias siderúrgicas son materiales minerales artificiales, producidas por la industria del hierro y del acero. La escoria es unos de los coproductos de la industria que pueden sustituir en parte al clínker presente en el cemento, lo que permite obtener un hormigón bajo en carbono o ultrabajo en carbono. El clínker es el responsable de la gran huella de carbono del cemento.
- Escoria activada: la escoria activada es la mezcla de una escoria de altos hornos con un activador alcalino que permite el fraguado del hormigón.
- Energía fósil: se llama “energía fósil” a la energía producida por la combustión del carbón, del petróleo o del gas natural. Estos combustibles, con un alto contenido de carbono e hidrógeno, proceden de la transformación de materias orgánicas enterradas en el suelo durante millones de años (de ahí el término “fósiles”).
- Clínker: el clínker es un componente del cemento que resulta de la calcinación de una mezcla compuesta por caliza y arcilla.